La gama cromática del café: significado del color.
gama cromatica del cafe

Fecha de publicación

La gama cromática del café es tan amplia como compleja, y es que, en función de los diversos procesos químicos y físicos por lo que pase el grano, se puede lograr un color más intenso o más suave, fruto de las posteriores reacciones químicas.

Existen diferentes tipos de café y, por consiguiente, de tonalidades, en función de la extracción o del tratamiento del grano. Tanto es así que, en el proceso desde la cosecha del grano hasta que éste es servido como bebida, se pueden percibir un sinfín de colores diferentes; de ahí que pueda hablarse de gama cromática del café.

No cometas estos errores al preparar café

Para entender el porqué de las diferentes tonalidades del grano, debemos realizar una clasificación de los diferentes factores que influyen en su evolución cromática:

  • En primer lugar, y siendo uno de los factores más importantes, debemos mencionar la humedad. Dependiendo del nivel de humedad que tenga el grano, el color con el que se presentará será más oscuro. Es tan fácil de distinguir, que en ocasiones no es necesario echar mano de utensilios electrónicos, sino que con un control visual adecuado se puede adivinar el estado del grano de café. Para aprobar la valía del grano es necesario que su color oscile entre un verde y un azul claro, obteniéndose con un 12 o 13% de humedad, mientras que en los de color amarillento blanquecino se necesita sólo un 7% de humedad.
  • El tipo de almacenamiento que haya sufrido el grano es un buen indicador de color. Pero no sólo eso, sino que además de influir en el tinte, repercute de forma directa en la calidad del grano. En el caso de los granos con colores desteñidos o descoloridos, se puede adivinar con facilidad que ha envejecido. Sin embargo, cuando se aprecian colores pardos o rojizos, es un indicador claro de que el grano ha sido sometido a un exceso de humedad. Además, los hongos que crecen durante el almacenamiento pueden dañar y provocar graves consecuencias sobre el color del grano.
  • Por último, cabe destacar al beneficiado como factor importante en este proceso de coloración. Los cafés beneficiados por vía húmeda, una vez almacenados y antes de ser sometidos al pulido, se distinguen por presentar un color blanco amarillento, convirtiéndose posteriormente en un color mucho más verde-azulado en el caso de los arábicos, o en un color más apagado en los robustos.

Como el mundo que rodea al café es infinitamente extenso, y ya que estamos hablando sobre la gama cromática que envuelve a esta bebida tan cotizada, vamos a explicaros cuántos colores honey se pueden dar:

  • Los Yellow Honey son granos de café que han sido secados con un 50% del mucilago y expuestos a una luz solar plena a lo largo de ocho días, de ahí que obtenga un color más amarillento.
  • Los Red Honey son granos de café que han sido secados con 75% del mucigalo, y a diferencia de los Yellow Honey, éstos no están nada expuestos a la luz solar. Tras 12 días secándose, el color que se obtiene es rojizo.
  • Los Black Honey son granos de café que, ni se secan a la sombra ni incide en ellos la luz solar. El procedimiento de secado se basa en cubrirlo con plásticos negros mientras permanecen en lechos de secado. Tras haberse secado durante un largo tiempo, el color al que vira el grano es hacia un granate oscuro.

Si te gusta aprender cada vez más sobre los misterios que envuelven al café, no dejes de leer nuestro blog, ya que te resultará de lo más interesante, útil y efectivo para conocer el proceso por el que pasa el grano de café para convertirse posteriormente en una perfecta taza llena de sabor y aroma.

More
articles